CETIM

Síguenos:

 

CETIM en Europa

En CETIM disponemos de una Oficina de Proyectos Europeos con un equipo especializado en diferentes ámbitos y tecnologías. Desde nuestros orígenes, hemos participado en numerosas convocatorias marco europeas de I+D+i:

HORIZONTE EUROPA

Horizonte Europa es el principal programa de financiación de la Unión Europea para la investigación y la innovación, que cuenta con un presupuesto de 95.500 millones de euros para el periodo 2021-2027.

En CETIM contamos con experiencia en cuatro de las cinco áreas que engloba la convocatoria:

  • Océanos, mares y aguas costeras e interiores saludables.
  • Adaptación al cambio climático, incluida la transformación de la sociedad.
  • Ciudades climáticamente neutras e inteligentes.
  • Suelos y alimentos saludables.

Estos son algunos de nuestros casos de éxito en Horizonte Europa:

H2020 BIORECOVER

Estrategia sostenible e innovadora para la recuperación selectiva de materias primas críticas presentes en fuentes primarias y secundarias.

Consorcio: CETIM, ENSO, Mytilineos, MAGNA, Københavns Universitet, Universidade de Coimbra, University of the Witwatersrand Johannesburg, Linneuniversitetet, CEBER, Técnicas Reunidas, FAE, Algaenergy, Johnson Matthey, LGI.

H2020 NICE

Soluciones innovadoras y mejoradas basadas en la naturaleza para un ciclo de agua urbana sostenible.

Consorcio: CETIM, Aqualia, INRAE, ICLEI, Politechnika Gdańska, Aarhus University, EcoBIRD, Politecnico di Torino, IRIDRA, Swedish University of Agricultural Sciences, Lisode, Gate 2 Growth, Desert Research Centre, Aguas y Aguas de Pereira.

HERIT4AGES HEU

Soluciones constructivas desmontables y de baja huella para la rehabilitación eficiente, inclusiva y resiliente del patrimonio cultural.

Consorcio: Tyndall National Institute, CETIM, TESELA, IDP, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, UNINOVA, Università di Bologna, FENIX TNT, Institute of Baltic Studies, Łukasiewicz – Warszawski Instytut Technologiczny, Politechnika Warszawska y la Câmara Municipal do Funchal

Consulta más proyectos aquí

PROGRAMA LIFE

El programa LIFE de la Unión Europea, gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente de la Comisión Europea, es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente y a la acción por el clima. Desde su creación en 1992, se han aprobado más de 920 proyectos LIFE coordinados por España, lo que ha permitido contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de las políticas y legislación medioambiental y climática de la Unión.

El actual programa LIFE 2021-2027 cuenta con un presupuesto de 5.432 millones de euros repartidos en sus cuatro subprogramas:

  • Naturaleza y Biodiversidad.
  • Economía Circular y Calidad de Vida.
  • Mitigación del cambio climático y adaptación a este.
  • Transición hacia Energías Limpias.

Desde CETIM conocemos a la perfección el programa LIFE, debido a nuestra experiencia como coordinadores y participantes en la convocatoria a lo largo de nuestra trayectoria. Estos son algunos de nuestros casos de éxito:

LIFE GREEN SEWER

Innovador tratamiento secundario de aguas residuales con recuperación de recursos.

Consorcio: CETIM, Universitat de Barcelona, Socamex, Emafesa, Magtel.

LIFE REFOREST

Prevención de la erosión y reforestación de la flora de áreas boscosas quemadas, a través de una solución innovadora de hongos y tecnosuelos.

Consorcio: CETIM, AFG, FORESTIS, Hifas da Terra, INDUTEC, TEN Tratamientos Ecológicos del Noroeste, Universidade de Aveiro.

LIFE ULISES

Mejora de las plantas de tratamiento de aguas residuales mediante tecnologías innovadoras de bajo costo para la eficiencia energética y el reciclaje completo.

Consorcio: FCC Aqualia, CETIM, EnergyLab y Universidad de Almería.

Consulta más proyectos aquí

INTERREG SUDOE

El programa de financiación de la Unión Europea Interreg Sudoe apoya el desarrollo regional y la cohesión en las regiones del sudoeste de Europa. Para el periodo de programación 2021-2027, el programa Sudoe cuenta con un presupuesto del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de 125 millones de euros.

Un ejemplo de nuestra experiencia en esta convocatoria es el proyecto SUDOE NEWPOWER, en el que realizaremos la valorización integral de residuos agroforestales y crearemos uevas biorrefinerías multiproducto escalables en colaboración con el siguiente consorcio:

Universidade de Vigo, Universidade do Minho, CETIM Technological Centre, Universitat de Lleida, Instituto Politécnico de Bragança, Universidad de Zaragoza, Institut National Polytechnique de Toulouse, INRAE, Ingredalia SL, BLC3 Evolution y Revalorem SCCL (beneficiarios); ENCE, TAGUSVALLEY, Forest Bioengineering Solutions, Bodega Lombre, Argal Alimentación, TMAD Soluções em Madeira e Derivados, Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária, Sogibois y Alliance Forets Bois (socios asociados).

Consulta más proyectos aquí

Plataformas europeas de las que CETIM forma parte:

European Battery Alliance (EBA). - Alianza Europea de Baterías

European Clean Hydrogen Alliance, Alianza Europea para el Hidrógeno Limpio

ERMA, la Alianza Europea de Materias Primas

Water Europe

BIC, Consorcio europeo de la industria biobasada

Además, contribuimos con:

⦁ CEstakeholderEU, Plataforma Europea de actores en economía circular
⦁ RMIS, Sistema Europeo de Información en Materias Primas

¿Te gustaría participar en alguna propuesta europea y necesitas un partner tecnológico?