La convocatoria de Misiones de Ciencia e Innovación de CDTI fomenta la investigación en cooperación y la colaboración público-privada alrededor de desafíos socioeconómicos a los que se enfrentan las sociedades desarrolladas.
En la última convocatoria (2024) las temáticas han sido:
Investigación industrial de materiales estratégicos para baterías de ion-litio de alta densidad energética y coste optimizado en electro movilidad sostenible.
Consorcio: Ferroglobe, Química del Nalón, Graphenea, RIMSA, ABCR Labs, Nanoker, Cuantum Medical, HI Iberia.
Soluciones en madera estructural integralmente biobasadas impulsando el aprovechamiento de la masa forestal y el sector de la construcción sostenible.
Consorcio: Financiera Maderera, Cromogenia Units, Técnicas de Soft, Maderas Besteiro, Indutec Ingenieros, CETIM.
Impulso de la recuperación y valorización de recursos minerales estratégicos para la transición ecológica.
Consorcio: Técnicas Reunidas, Torrecid, APRIA Systems, FCC Medio Ambiente, IDP, IMA.
TransMisiones es una iniciativa de CDTI en colaboración con la Agencia Estatal de Investigación, en laa que se coordina la financiación a agrupaciones de organismos de investigación y de difusión de conocimiento y agrupaciones de empresas que desarrollan conjuntamente acciones de I+D para hacer frente a diversos desafíos.
En la última convocatoria (2024) las temáticas han sido las siguientes:
Uno de nuestros casos de éxito en TransMisiones es NanomatIA, en el que estamos investigando nuevos nanomateriales impulsados a través de la inteligencia artificial y la biotecnología industrial con un consorcio formado por HI Iberia, Ferroglobe, Rimsa, ENSO, CETIM, Leitat, Lurederra, Universidade da Coruña.
Circularidad en la repotenciación de parques eólicos mediante Reutilización, Reciclado, ecodiseño y desarrollo de nuevos materiales Reciclables y reparables.
Consorcio: Norvento, Renercycle, Temha, Girawind, Acteco, Hi-Iberia, Aeroblade, Aerox, CETIM, Universidad de Valladolid, AIMEN, y CIEMAT.
Desarrollo de una estrategia integral de reciclado de baterías.
Consorcio: ECOINTEGRAL, Apria Systems, BeeCYCLE, DGH, Envirobat, FCC Ámbito, Recyclia, CETIM, AIMEN, Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento de Energía CIIAE y CSIC-CENIM.
El objetivo de esta convocatoria de ayudas a proyectos de colaboración público-privada es apoyar iniciativas de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas técnicas y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.
DEMOLTECH
Demolición inteligente y procesos de revalorización para la generación de materias primas circulares en entornos urbanos.
Consorcio: FCC Construccion, CETIM, Becsa, Itainnova, Indutec Ingenieros.
Fedit, Federación Española de Centros Tecnológicos
ATIGA, Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia
BIOGA, El Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida de Galicia
PTEC, La Plataforma Tecnológica Española de la Construcción
PTFE, Plataforma tecnológica Ferroviaria Española
MATERPLAT, Plataforma Tecnológica Española de Materiales Avanzados y Nanomateriales
PTE-HPC, Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno
CMD, Clúster da Madeira e o Deseño en Galicia
DATAlife, HUB de innovación digital
VIRATEC, Clúster galego de solucións ambientais e economía circular
BATTERYPLAT, Plataforma Tecnológica y de Innovación Española de Almacenamiento de Energía
AGH2, Asociación Gallega del Hidrógeno
Universidad de A Coruña
Cámara Oficial Mineira de Galicia, formando en esta última parte del Comité de Sostenibilidad e Innovación
Confederación Gallega de Personas con Discapacidad